PINCHAR PARA INSCRIBIRSE EN LA RUTA DE CONVIVENCIA
Ruta de Convivencia:
ÁREA RECREATIVA LA ALCAUCA
MIRADOR PEDRO AGUILAR – ÁREA RECREATIVA EL ALCAZAR FUENTE EDUARDITO
MIRADOR DE MIGUEL ÁLVAREZ - ALCAUCÍN
(Parque Natural de Sierra Tejeda)
Fecha: Domingo 11 Mayo 2025
Federados: Si/seguro
Inscripción: Si Dificultad: Medio
Telf Guía: 654403452 Guías: Nieves / Salva / Juan Pedro
Distancia: 16 km Desnivel: D+ 141m/ D- 554 m
Participantes: BUS 55 Plazas
Duración aproximada: 4,4 horas (Paradas Incluidas)
PRECIO BUS:
Socio/a Federado/a: 8€
Socio/a No federado/a: 13€
La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta ese punto por cuenta de los participantes.
INFORMACIÓN GENERAL DE LA RUTA
La ruta discurre por una zona de sierra Tejeda, perteneciente a la Cordillera Penibética que se encuentra entre las provincias de Málaga y Granada. En dicha sierra se encuentra la cumbre más alta conocida como LA MAROMA de 2069 m de altitud. Su nombre es debido a los abundantes tejos que había en el pasado, de los que hoy en día solo quedan unos ejemplares en las zonas más altas. En dicha sierra, el paisaje ofrece un abrupto y escarpado relieve con grandes y pronunciadas laderas, con sus crestas que delimitan valles, además de profundos barrancos.
Punto de Inicio: https://maps.app.goo.gl/KqGMmTKpTikSiwah9
Punto de Finalización: https://maps.app.goo.gl/yp3ov9Gz3e7zDB5n9
HISTORIA DE LA ZONA
Desde siempre han sido montañas llenas de historias y leyendas sobre rebeliones, contrabando, furtivismo y resistencia al orden establecido que a lomos de arriería o de boca en boca circularon hasta no hace muchos años colando por los escasos puertos que comunican ambas vertientes. Han sido territorios ásperos, donde la vida era más bien supervivencia a costa de maltrechos viñedos por la filoxera, suelos erosionados por lluvias desbocadas en los que olivos, almendros y sembrados generaban rentas escasas. El esparto de sus rocosas laderas, la resina de los erguidos pinos, el carbón de la madera y leña de árboles o matorrales e incluso la nieve de las cumbres en años favorables, junto con el uso ganadero de los montes y la caza, contribuyeron al sustento de sus pobladores.
FLORA
El nombre de Sierra Tejeda se debe a una especie de árbol, el tejo, que sólo quedan algunos en las zonas altas de la Sierra. Además, en el Parque Natural destacan especies como el pino, la sabina rastrera, el enebro, el roble melojo, el robledo, el quejigo, la encina, el acebuche, el alcornoque, matas espinosas, matorral y plantas aromáticas como el romero y el tomillo. En ocasiones, esta vegetación se ha visto más de una vez en peligro por la tala, el pastoreo y algún que otro incendio forestal.
FAUNA
La sierra Tejeda, junto a la de Almijara y Alhama, fue declarada Zona de especial protección para las aves (ZEPA), además fueron incluidas en la Red de Espacios Naturales de Andalucía bajo la figura de PARQUE NATURAL DE SIERRA ALMIJARA, TEJEDA Y ALHAMA. Destaca, las grandes águilas como el Águila Real y la Perdicera que de día son fáciles de ver, y la Cabra Montés. Además de collalbas, el roquero rojo y solitario, treparriscos (en época invernal), la ardilla, conejos. Además destacar los anfibios, reptiles.
DESCRIPCIÓN
Emprenderemos el inicio de la ruta desde la carretera que comunica Alhama con las Ventas de Zafarraya, desde dónde nos sale un carril, el cual nos indica Parque Natural Área Recreativa de la Alcauca. El camino va la gran mayoría por pista forestal, la cual no abandonamos y que a pocos kilómetros llegaremos a la Alcauca, nuestra primera parada es aquí, en el área recreativa, dotada de mesas de madera y barbacoas, aunque debido al poco mantenimiento está un poco deteriorada. Hay que destacar que en este lugar hay numerosas fuentes, es posible que este año tengan más agua que en años de sequía.
Seguiremos por la pista rodeados de un denso pinar, encinas, chaparros, cedros, cipreses y grandes alcornoques, una gran riqueza de bosque bajo mediterráneo. Nuestro segundo destino, Mirador de Pedro Aguilar y posteriormente el Área Recreativa el Álcazar, también dotada de mesas de madera, barbacoas, pero aquí si hay abastecimiento de agua. Éste punto es donde pararemos a comer. El alcazar es una de las áreas mejor cuidadas, y destacar que desde aquí se puede ascender al pico más alto de Sierra Tejeda, conocido como La Maroma.
Continuaremos por la pista entre curvas, iremos descendiendo hasta la zona del Río, en cuyo lugar está la Fuente de Eduardico, y posteriormente el Mirador de Miguel Álvarez, punto privilegiado para disfrutar de las vistas de todo el entorno, mirador conocido como el de la cabra montés.
Finalmente dejaremos la pista y nos adentramos en un sendero que en zig-zag iremos bajando hasta el pueblo de Alcaucín y dar por finalizada la ruta.
MATERIAL Y EQUIPO
Material y equipo individual.
- Agua suficiente (1.5 l aprox.) y alimentación para media mañana.
- Mochila de montaña media.
- Vestimenta y calzado adecuado para la actividad y condiciones atmosféricas en el día de la ruta.
- Gorra, guantes, pañuelo tubular.
- Bastones.
- Botiquín, manta térmica (deben ir siempre).
- Ropa, calcetines y calzado de repuesto para cuando se finalice la ruta.
- El teléfono móvil es recomendable llevarlo en posición avión, en caso de lluvia, llevarlo en bolsa estanca junto con la documentación DNI, tarjeta sanitaria.
PREVISIÓN METEOROLÓGICA
Para la previsión meteorólogica prevista se consultará las siguientes páginas webs de zafarraya y de alcaucín.
- http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/zafarraya-id18192
- http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/alcaucin-id29002
BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES.
RECOMENDACIONES.
➢ Andar siempre por los caminos, sendas y veredas.
➢ Utilizar las áreas recreativas.
➢ Respetar las propiedades particulares y la señalización existente.
➢ Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
➢ Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
➢ Evitar zonas de ladera pronunciada, más vulnerables a la erosión.
➢ Utilizar itinerarios por pista y caminos principales, nunca entre la maleza o senderos en los que la vegetación te pueda tapar y dejar invisible a ojos de los cazadores.
➢ Caminar en grupo y no de forma individual.