PINCHAR PARA APUNTARSE A LA RUTA

 

 

SOCIOS/AS

Y NO SOCIOS/AS FEDERADOS/AS

 

EN COCHES PARTICULARES

 

 

 

 

RUTA:    Nacimiento de Aguas de Maro

Cortijo del Rufino y por el Sanguino a Maro 

   

 Fecha :  Sábado  22 Marzo 2025 Federados:  Si/seguro 1 día 

Inscripción: Si    Nivel:  Fácil  

Guías:  Nieves/Pepe   Telf Guías: 654403452

 Tipo: Circular  Longitud del Recorrido: 12 Km  

Desnivel Acumulado:  300  m+  Duración: 4:00 horas (paradas incluidas)

Participantes: 35 

Hora de quedada en comisaria de policía: 8:30

Hora de comienzo de la ruta:  9:40

 

Punto de aparcamiento de los coches en Maro:

 

https://maps.app.goo.gl/zGiXgTXZT9UiiUXX8

 

                                     

La responsabilidad del club, en cualquier caso, será desde el inicio de la ruta, siendo el traslado hasta el punto de encuentro por cuenta de los participantes. 

 

 

Descripción de la ruta:

 

     

              La ruta la iniciaremos en Maro, nos dirigimos hacia el nacimiento de aguas de Maro, donde veremos como brota y nace el agua y también alguna que otra cascada, a continuación nos dirigimos hacia la zona del colmenarejo, y por sendero bordearemos el cerro de la bandera para dirigirnos al cortijo del sanguino. Una vez allí divisaremos todo el valle y sus bonitas vistas a la costa desde torre de  Maro a Torre del Mar. A continuación será la bajada con el Sanguino dirección a Maro de nuevo.

 

 

Meteorología:  Se pueden consultar las siguientes páginas

 

 

  • https://www.eltiempo.es/maro.html

 

PELIGROS OBJETIVOS  

  Son los peligros derivados del propio medio natural en que nos movemos. Habrá que actuar precautoriamente para minimizarlos.

Los Resbalones en lo más llano, un tropiezo en la vereda al subir o bajar puede causar una caída al vacío, por tanto hay que ir mirando el camino cuando se está en movimiento, y para  hacer fotos o mirar el paisaje, paramos.

MATERIAL NECESARIO

 

     En la montaña la temperatura siempre puede variar en función de la altura y de los factores meteorológicos. Hoy en día se están dando muchos accidentes por no ir lo suficiente preparados a la montaña y a veces es más importante llevar más peso con ropa extra, el “por si a caso” es vital, que llevar una mochila vacía y luego enfrentarte al frío y pasarlo mal. Por tanto, aunque el tiempo parezca inicialmente favorable en la salida, en la cima puede ser otra cosa, por lo que antes de partir asegurad que:

  •  Llevas siempre un forro polar extra.
  • La capa de lluvia, ya que protege del aire y del agua
  • Agua, algo fundamental y comida en ruta.
  • Calzado adecuado, de montaña, no unas zapatillas cualquiera
  •  Gafas de solCrema solar
  • Llevar bastones
  • Pantalón largo
  • Calzado de repuesto para la vuelta en el bus

 

BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES:

 

  • Andar siempre por los caminos, sendas y veredas
  • Respetar las propiedades particulares y la señalización existente.
  • Caminar sin hacer ruido, sin arrancar plantas o perseguir animales.
  • Recoger siempre los residuos generados y transportarlos a los contenedores más próximos.
  • Evitar zonas de ladera pronunciada, más vulnerables a la erosión.
  • Utilizar itinerarios por pista y caminos principales, nunca entre la maleza o senderos en los que la vegetación te pueda tapar
  • Caminar en grupo y no de forma individual.